• Recientes
  • All
Los niños como sujetos de derecho (ii)

Los niños como sujetos de derecho (ii)

4 marzo, 2021
“Incluso antes de formarte en el vientre, te elegí”

“Incluso antes de formarte en el vientre, te elegí”

15 abril, 2021
Agenda 2030: Hacia un mundo en soledad

Agenda 2030: Hacia un mundo en soledad

15 abril, 2021
Providas sin complejos

Providas sin complejos

14 abril, 2021
Nueva realidad

Nueva realidad

13 abril, 2021
Familia = Domus Ecclesiae

Familia = Domus Ecclesiae

12 abril, 2021
La familia: Lugar de raíces y de alas

La familia: Lugar de raíces y de alas

11 abril, 2021
Bukele y su partido arrasan con todo en las elecciones en El Salvador. ¿Lecciones y consecuencias para el resto de Hispanoamérica?

Bukele y su partido arrasan con todo en las elecciones en El Salvador. ¿Lecciones y consecuencias para el resto de Hispanoamérica?

10 abril, 2021
La publicación de la Ley de Eutanasia en España supone la consumación de una aberración que puede tener consecuencias graves e irreversibles

La publicación de la Ley de Eutanasia en España supone la consumación de una aberración que puede tener consecuencias graves e irreversibles

9 abril, 2021
Lo último del abortismo: la vida comienza cuando la madre quiera

Lo último del abortismo: la vida comienza cuando la madre quiera

9 abril, 2021
6 ataques a la figura del Padre mediante la ideología del género

6 ataques a la figura del Padre mediante la ideología del género

7 abril, 2021
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
15 abril, 2021
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • ქართული
    • Русский
    • српски

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Los niños como sujetos de derecho (ii)

El conflicto aparece cuando se sitúa a los padres como limitantes de los derechos de sus hijos y no como sus principales valedores. Si aceptamos esa etiqueta pasivamente, la familia seguirá en su declive. Pero es posible pararlo, formarse y luchar por los verdaderos intereses de nuestros hijos.

Romina Gemignani de Romina Gemignani
4 marzo, 2021
en Familia, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
127
Reading Time: 4min lectura
0
Los niños como sujetos de derecho (ii)
Compartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en WeChat

Last updated on marzo 10th, 2021 at 10:05 am

Habíamos dejado el anterior artículo (puedes leerlo pinchando aquí), en cómo están siendo utilizados los derechos de los niños para debilitar a la familia. Lo cual, uno pensaría que es algo de locos y otra teoría conspiranoica de moda, pero lamentablemente, tiene mucho anclaje en la realidad.

Volvemos a incidir en que, defendemos a ultranza la dignidad de todo ser humano desde la concepción, por lo cual, esa condición permanece intacta independientemente del tamaño, edad o nivel de madurez de la persona.

Dicho esto, como el sentido común indica, no tenemos las mismas facultades según qué edades, por ello siempre se ha hablado del principio de la autonomía progresiva, por la cual, a más consciencia adquirida, mayor poder de decisión en la autogobernanza tendrá la persona.

Este concepto aplicado a la realidad, implica que no se niega que los niños sean titulares de derecho, si no que carecen de la capacidad de ejercicio. Es decir, de poder celebrar ciertos actos por sí mismos, ya que necesitan ser representados o autorizados por los padres en virtud de la edad, por lo que, la autonomía del niño es progresiva, de acuerdo con la evolución de su criterio, depositando en los padres impartir la dirección y orientación apropiada para que el niño pueda disfrutar de sus derechos.

Esta función de velar por los hijos por supuesto que no convierte a los padres en “propietarios” de su prole pero sí en los fundamentales garantes de que se respeten su bienestar, su formación y su desarrollo.

El conflicto aparece cuando se sitúa a los padres como limitantes de los derechos de sus hijos y no como sus principales valedores. Expresada esta postura, por ejemplo, en boca de la actual ministra de Educación de España, Isabel Celáa, según la cual “los hijos no pertenecen a los padres”. Claro que no, pero desde luego y por contrapartida, mucho menos pertenecen al Estado.

Ciertamente, hay padres que, excepcionalmente, como se ha visto en algunos ejemplos en el anterior artículo, son adultocéntricos y no infantocéntricos, (el caso de la adopción por parte de parejas homosexuales apelando a un falso derecho -el de tener un hijo- frente a un verdadero derecho, el del niño, de tener un padre y una madre) es decir, persiguen sus intereses por encima de los de sus hijos. Pero esas excepciones no pueden justificar que el Estado se arrogue el control de todos los menores o que asuma como inútiles a todos los padres.

Esta es la actitud, sin embargo, en leyes como la de educación, la de protección a la infancia o la trans, que pretenden imponer los gobernantes en España, cuyos principales receptores y afectados son los niños y, por ende, sus padres, es decir, la familia al completo. A quienes, desde luego, no han consultado sino más bien, pisoteado, porque frente a la libertad de educación y el derecho de los padres a decidir la formación ética y moral que desean para sus hijos, estas propuestas imponen una educación y un marco legal en la que el Estado se erige por encima de los padres y toma su papel, obligando a aceptar las tesis ideológicas progres.

Así, el Estado se presenta como el principal garante de los derechos de los niños, dando a entender que es mejor conocedor que los padres de sus necesidades, que quedamos en mera categoría de niñeros, cuando luego no será el Estado quien les coja de la mano y los acompañe en cualquier dificultad. La cuestión es que, si se aprueban y aplican estas leyes, la subversión estará consumada: el Estado como benefactor, frente a la “dictadura” de los padres.

Lo cierto es, y parece mentira tener que recordarlo, que la familia es anterior al Estado, la cual es beneficiosa y necesaria para un país. Por ello el Estado debe protegerla y fomentarla. No son las familias que subsidiariamente reciben educación y algún otro tipo de apoyo, las que tienen una deuda con el Estado, sino al revés. Éste, sin las familias, no existiría.

¿El resultado de darle la vuelta a los roles de los padres y reemplazarlos por “papá Estado”? El aislamiento y el producto de un sujeto insatisfecho, manipulable, débil, manejable con mucha más facilidad. Esa será la consecuencia de intentar instrumentalizar los derechos del niño como bien individual, separado de su núcleo fundante. Aislándolo de sus padres y asumiendo que la mayoría de veces la familia no los va a respetar.

Si aceptamos esa etiqueta pasivamente, la familia seguirá en su declive. Pero es posible pararlo, formarse y luchar por los verdaderos derechos de nuestros hijos frente al totalitarismo estatizante.

Sobre cómo distinguir la mecánica en la que se basan los poderes fácticos hablaremos en el próximo artículo, allí nos leemos.

Tags: Convención sobre los Derechos del Niñoniños
Romina Gemignani

Romina Gemignani

Romina Gemignani Mujer de fe, esposa y madre, activista por la vida y defensora de la familia natural. Locutora de radio por providencial voluntad de Dios y enamorada de Él.

Discussion about this post

Más leídas

  • El Coronavirus está siendo utilizado como caballo de Troya para destruir los valores de Europa a través del “Gran Reseteo”

    El Coronavirus está siendo utilizado como caballo de Troya para destruir los valores de Europa a través del “Gran Reseteo”

    65 936
    Share 58 Tweet 7
  • “Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

    26 773
    Share 25 Tweet 1
  • Casaroli, cardenal masón al timón del Vaticano y su Ostpolitik. De Pablo VI a Francisco (y II)

    8 418
    Share 7 Tweet 1
  • Querétaro (México) se obliga por ley a ayudar a las embarazadas

    435 313
    Share 432 Tweet 3
  • 6 ataques a la figura del Padre mediante la ideología del género

    125 257
    Share 124 Tweet 1

Perfil de Twitter

Tweets by @iFamNewsES
IFN – International Family News Network

© 2020 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • fr Français
  • de Deutsch
  • it Italiano
  • es Español
  • ge ქართული
  • ru Русский
  • sr српски
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2020 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete