• Recientes
  • All
La gran traición de la Corte Suprema

La gran traición de la Corte Suprema

28 julio, 2020
Pretenden eutanasia en el Perú

Pretenden eutanasia en el Perú

22 enero, 2021
Los legisladores se disponen a tomar medidas enérgicas contra la trata de niños para la exportación

Los legisladores se disponen a tomar medidas enérgicas contra la trata de niños para la exportación

20 enero, 2021
¿Qué podemos esperar de «Joke» Biden?

¿Qué podemos esperar de «Joke» Biden?

20 enero, 2021
Chile por la pendiente deslizante de la cultura pro muerte

Chile por la pendiente deslizante de la cultura pro muerte

19 enero, 2021
De valedor de la Familia a su peor enemigo, la trágica deriva de las Naciones Unidas

De valedor de la Familia a su peor enemigo, la trágica deriva de las Naciones Unidas

18 enero, 2021
En el pecado va la penitencia: el aborto

En el pecado va la penitencia: el aborto

18 enero, 2021

Chile trata de liberalizar el aborto

21 enero, 2021
Honduras responde a Argentina blindando el derecho a la vida en su Constitución

Honduras responde a Argentina blindando el derecho a la vida en su Constitución

17 enero, 2021
Un gesto militar que va más allá de las victorias y derrotas

Un gesto militar que va más allá de las victorias y derrotas

16 enero, 2021
“¿Sabes quién será siempre tu mejor consejero?” La tierna carta de una bisabuela a sus bisnietos

“¿Sabes quién será siempre tu mejor consejero?” La tierna carta de una bisabuela a sus bisnietos

16 enero, 2021
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
22 enero, 2021
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • ქართული
    • Русский
    • српски

Navigation Button Donate

  • Donate
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donate
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donate
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

La gran traición de la Corte Suprema

Si alguna vez hubo un momento en que los que creen en la fe, la libertad y la familia necesitan hablar y actuar, es ahora

E. Douglas Clark de E. Douglas Clark
28 julio, 2020
en Cultura, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
249
Reading Time: 4min lectura
0
La gran traición de la Corte Suprema
Compartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en WeChat

Como se reconoce en su propio sitio web, la Corte Suprema de los Estados Unidos «funciona como guardián e intérprete de la Constitución», y su «posición única… proviene, en gran parte, del profundo compromiso del pueblo estadounidense con el Estado de Derecho y el gobierno constitucional». Pero el 15 de junio de 2020, seis de los nueve jueces del Tribunal Supremo traicionaron la Constitución y el Estado de Derecho en una decisión que, como la Caja de Pandora, hará estallar sobre la sociedad un tren de problemas. Está en juego la libertad de expresión, la libertad de culto y la protección de la familia, las mujeres y los niños.

El caso Bostock fue presentado por activistas que pidieron a la Corte interpretar «orientación sexual» e «identidad de género» en la palabra «sexo» como aparece en el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe a los empleadores discriminar por «raza, color, religión, sexo u origen nacional». Que el término «sexo» no incluía, por supuesto, la «orientación sexual» y la «identidad de género» ha sido tan obvio para todos que durante años los activistas han intentado persuadir al Congreso para que enmiende el estatuto añadiendo esos términos. Pero el Congreso nunca ha estado dispuesto a hacerlo, y el lenguaje se mantuvo como se había escrito originalmente. No importa, dijeron los seis jueces, que de repente se dieron cuenta de que, después de todo, la palabra «sexo» en la ley incluye «orientación sexual» e «identidad de género».

En esencia, la Corte reescribió el estatuto y por lo tanto excedió su autoridad constitucional al usurpar la prerrogativa del Congreso de legislar. En una de las disensiones más graves de la historia reciente, el juez Samuel Alito declaró: «Sólo hay una palabra para lo que la Corte ha hecho hoy: legislación. El documento que la Corte publica es en forma de una opinión judicial interpretando una ley, pero eso es engañoso… Un abuso más descarado de nuestra autoridad para interpretar las leyes es difícil de recordar. La Corte trata de convencer a los lectores de que sólo está haciendo cumplir los términos de la ley, pero eso es absurdo… La Corte intenta hacer pasar su decisión como el producto inevitable de la escuela textualista de interpretación de leyes defendida por nuestro difunto colega el Juez Scalia, pero nadie debe ser engañado. La opinión de la Corte es como un barco pirata. Navega bajo una bandera textualista, pero lo que en realidad representa es una teoría de interpretación de la ley que el Juez Scalia condenó… Muchos aplaudirán la decisión de hoy porque están de acuerdo con los motivos de la política… Pero la cuestión… no es si la discriminación por orientación sexual o identidad de género debe ser proscrita. La pregunta es si el Congreso hizo eso en 1964. Indiscutiblemente no lo hizo.» A la disidencia de Alito se unió el juez Clarence Thomas, mientras que el juez Brett Kavanaugh presentó una disidencia separada.

En realidad, no hay que ser un juez de la Corte Suprema para ver la incoherencia de la Corte en su cansada diatriba de irrelevancia. Pero el Juez Alito no dejó ninguna duda: «La Corte trata de enturbiar el tema pasando muchas páginas discutiendo asuntos que no tienen nada que ver» y presentando argumentos que no sólo son «ilógicos» sino también «arrogantes» y simplemente «equivocados»… La Corte afirma una y otra vez que la discriminación por orientación sexual o identidad de género implica inherentemente o necesariamente la discriminación por razón de sexo… …pero la repetición de una afirmación no lo hace así, y la repetida afirmación de la Corte es demostrablemente falsa».

La decisión de la Corte fue aún más impactante por haber sido acompañada por el Presidente de la Corte Suprema John Roberts y escrita por el Juez Neil Gorsuch, cuya pretensión de honrar el legado textualista del difunto Juez Antonin Scalia es una amarga sorpresa. El caso «politiza el poder judicial y perjudica lo que los tribunales deben defender: el Estado de Derecho», escribe el profesor de Princeton Robert P. George, y «destruirá la fe que queda en la integridad moral e intelectual de nuestros tribunales». El senador Josh Hawley lo llama un «punto de inflexión», una «decisión sísmica» que «tendrá efectos que van desde la ley de empleo a los deportes y las iglesias». Y según la Dra. Michelle Cretella, Directora Ejecutiva del Colegio Americano de Pediatras, «La Corte Suprema falló 6-3 contra la ciencia, el sentido común y los cimientos de la Civilización Occidental cuando redefinió el ‘sexo’ para incluir la identidad de género y por lo tanto borró a las mujeres de la ley americana».

Si alguna vez hubo un momento en que los que creen en la fe, la libertad y la familia necesitan hablar y actuar, es ahora. Como con Sir Winston Churchill, no podemos darnos el lujo de rendirnos. El presidente de la OIF, Brian Brown, ha instado, «Si vamos a protegernos de las elites culturales que imponen sus valores a nosotros y al país, vamos a tener que luchar más fuerte y más duro que nunca… Tenemos que presionar a los políticos para que actúen, o echarlos de la oficina si se niegan.No podemos quedarnos sin luchar y dejar que nuestra nación se convierta en un país irreconocible gobernado por la incoherencia cultural, sin compromiso con las verdades universales, sin respeto por la Constitución o el Estado de derecho, y sin comprensión de la importancia de los valores eternos. Me presento a esta lucha, y los invito a acompañarme».

Tags: Corte SupremaEstados Unidosfamilialibertad de cultolibertad de expresiónprotecciónsexo
E. Douglas Clark

E. Douglas Clark

E. Douglas Clark is an attorney and Director of UN and International Policy at the International Organization for the Family. For two decades Doug has been on the forefront of defending the family at the United Nations as a lobbyist and strategist, leading teams and consulting with policymakers in New York and around the world. His writings include the World Family Declaration and articles in The Natural Family: An International Journal of Research and Policy and Ave Maria International Law Journal. After earning MBA and JD degrees from Brigham Young University, he practiced banking law and served as director of content of the original Law.com.

Discussion about this post

Más leídas

  • La era Trump para dummies

    La era Trump para dummies

    532 2.3k
    Share 107 Tweet 425
  • Una opinión de lo ocurrido en el Capitolio

    246 1.6k
    Share 239 Tweet 7
  • Argentina aprueba el aborto… de momento

    10 473
    Share 8 Tweet 2
  • EE.UU. toda la verdad (o el imperio contraataca)

    44 384
    Share 43 Tweet 1
  • Condenando el ataque al Capitolio y la hipocresía del izquierdismo americano.

    8 340
    Share 7 Tweet 1

Perfil de Twitter

Tweets by @iFamNewsES
IFN – International Family News Network

© 2020 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donate

  • en English
  • fr Français
  • de Deutsch
  • it Italiano
  • es Español
  • ge ქართული
  • ru Русский
  • sr српски
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2020 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete